Por Luciana
Peker *
El médico
Germán Pablo Cardoso fue llamado Dr. Aborto cuando la Policía Metropolitana
irrumpió el año pasado en su consultorio. Ya fue sobreseído de la causa
judicial. Pero la decisión que tomó la primera vez que una compañera de trabajo
le pidió que la ayudara a interrumpir su embarazo se fue forjando en
militancia. Ahora revela la trama de negocios, hipocresías, riesgos, técnicas y
fantasmas que genera la clandestinidad.
–Doctor: me quede embarazada y no puedo tenerlo. La partera del pueblo se
murió y necesito que alguien me ayude, estoy sola y tengo varios hijos chicos
–le pidió una enfermera de uno de los pueblos donde trabajaba como cirujano, en
el año 2000.
Lo dudó. A
Germán Pablo Cardoso le hubiera gustado estudiar fotografía. Pero en La Plata,
en 1975, la Triple A cierra la carrera. Intenta en Diseño pero su padre le baja
el pulgar. Se arrima a Arquitectura y la desaparición de sus compañeros lo
aleja. Finalmente, eligió Medicina porque era la carrera en donde más podía
estudiar solo y apenas pisar la universidad para rendir. Además, su papá era
médico, y la herencia pesa. Mucho más en Benito Juárez, el pueblo bonaerense
donde él vivía y su padre tenía campos, consultorio y clínica. Se recibió en
1984 junto con la democracia y decidió ser cirujano. Le gustaba poder
solucionar problemas con sus propias manos.
Tanto que,
después, tomó de latiguillo para tranquilizar a las pacientes la frase: “Ya no
tenés un problema, ahora tu problema es mío”. Aunque la clandestinidad es un
problema para todos. El 8 de junio del año pasado la Policía Metropolitana
entró a su consultorio porteño de Carlos Calvo y Solís, después de cinco meses
de investigación, a cargo de Martín Zavaleta, de la Fiscalía en lo Penal,
Contravencional y de Faltas Nº 2 de la Ciudad de Buenos Aires. Había una
paciente en la camilla que salió retratada en la filmación que la fuerza de
seguridad le entregó a Telefe. Y el comisionado Gabriel Rojas habló del delito
mientras mostraban imágenes de sangre en el piso para que la mancha se
expandiera. La jueza Laura Bruniard desestimó la denuncia y la magistrada Rita
Acosta dictó la falta de mérito porque no había ejercicio ilegal de la medicina
y el aborto no entra en la jurisdicción de la Justicia porteña.
Cardoso se
asustó. Se deprimió. Pero volvió a decidir. Y decidió convertirse en una voz de
los médicos que también pelean por el derecho a decidir. Esa voz es la que
revela a Las/12 las razones por las que un profesional de la salud no es sólo
un activista, un intelectual o un voluntarista. Cobra. Si la práctica del
aborto todavía tiene el mote de tabú, cuánto se cobra y por qué son preguntas,
hasta ahora, no contestadas. Esta vez sí:
“Es que esta
actividad te va cerrando otras puertas, incluso hay médicos que eran jefes de
servicio de hospitales importantes y tuvieron que irse o los desplazaron a
puestos menores, o que eran profesores en la facultad y los echaron. O sea: se
te cierran las puertas de las demás actividades, y si decidís trabajar de esto
tenés que trabajar y cobrar. Espero que se entienda”, dice, incluso después de
la entrevista, a solas, en la Ciudad de Buenos Aires, adonde viene de visita,
desde Tandil, su lugar de residencia, donde, mucho antes de que lo enfocaran
las cámaras, ya se había contactado con grupos feministas. Aunque ahora su
posición es más activa y creó el Grupo Médico Argentino por el Derecho A
Decidir.
Viene de tomar
mate con su familia, así que prefiere uno, dos, tres tés. Le gusta hablar de su
vida cotidiana y reniega de los profesionales que sólo giran en torno de su
actividad. Le cuesta sacarse los anteojos que ya tiene adosados a su identidad
y su imagen refleja a un médico pueblerino, de 54 años –mucho vivido y con
ganas de mucho por vivir– con el peso en su cuerpo de qué dirán, que en su caso
es concreto y no potencial.
En la carrera nunca le hablaron nada de cómo evitar la mortalidad por un
embarazo no buscado...
–Nunca. Hubo
una ley mordaza que puso Isabelita. No sabíamos qué eran los anticonceptivos,
ni un legrado. Un cirujano lo que sabe lo aprendió de estudiarlo o de verlo.
Pero yo tuve que inventar y hacer mi propio protocolo en base a la experiencia,
qué instrumental uso, qué anestesia uso, qué aguja uso, todo...
¿Cómo fue la primera vez?
–Tomar la
decisión, la primera vez, fue un conflicto tremendo. Qué dirán mis padres, mis
vecinos, mis hijos, los otros médicos. Fue un conflicto moral porque sabía que
me quemaba para toda la vida. Pero, por otro lado, está la paciente que buscaba
una solución y se desvivía trabajando y pensando en el futuro de sus hijos y me
decía que no podía tener otro, porque sus chicos no iban a poder estudiar.
¿No lo hizo por encontrar una especialidad que le diera dinero fácil?
–No, al
contrario, me complicó. Esto no se hace alegremente. Después se convierte en un
desafío y en una batalla. Uno siente “acá viene la mujer con un problema y yo
se lo voy a resolver bien”. Yo lo vivo como un servicio. Le doy seguridad a una
mujer que si no correría riesgo y que ha pasado por distintos lugares y ha
salido espantada.
¿Qué peligrosidad genera la clandestinidad?
–La primera vez
yo no tenía experiencia y la paciente terminó en el hospital porque se me
habían quemado los papeles: o tenía que sacarle el útero o ya no sabía qué
hacer. Le dije que fuera al hospital y la fui a ver. Pero hay inescrupulosos
que le cobran y después no se hacen cargo. Eso me lo han contado. También hay
gente que no es ni siquiera enfermero o no puede contestar las preguntas de las
pacientes: cuándo me va a venir la menstruación, tengo que tomar antibiótico,
con qué me lo hace, cómo esteriliza. Hay muchos que no tienen conocimiento de
medicina, ni de anatomía, ni del instrumental, de nada. El tema es que al ser
clandestino les va bien porque la gente tiene que recurrir a ellos.
¿No es antiético cobrarle a una mujer por una práctica que no puede hacerse
en un hospital público?
–Algo hay que
cobrar porque es una operación que tiene costos y honorarios. Si no tiene plata
yo se lo hago igual, pero no se lo voy a decir al principio, le hago como una
investigación para ver si puede o no puede... Pero si no cobrara estaría
dedicado a otra cosa. Al menos que haga uno al año, si no no se puede ni
mantener un consultorio, ni el instrumental, ni nada. El tema es cuánto se
cobra. En Olavarría un señora viuda de un médico que no era ni médica cobraba
entre 5 y 20 mil pesos. Y yo sé de lugares selectos a los que van políticas,
por ejemplo, en que te cobran 20 mil, pero dólares, y en Buenos Aires van de 7
mil para arriba. En Tucumán, que es una provincia con menos poder adquisitivo,
nadie baja de 5 mil, o las enfermeras, que no son médicas, arrancan en 3 mil
pesos.
¿Cuánto cobra?
–3500 pesos,
que es menos de lo que cobra cualquier médico. Hay algunos que trabajan en
clínicas y lo hacen pasar como un aborto incompleto espontáneo y arreglan
aparte con la paciente.
¿Se lucra con el aborto?
–Sí, ni hablar.
¿Qué efecto económico tiene la prohibición?
–Algo prohibido
que te soluciona un problema no tiene tarifa.
¿La solución sería legalizarlo?
–La legalidad
da seguridad a la paciente que se atiende bajo un protocolo supervisado por el
Estado, como cualquier práctica médica.
¿Cuál sería el riesgo de muerte si el aborto fuera en hospitales o
clínicas?
–Tendríamos que
ir a las tasas de Europa, que son ínfimas, mucho menores a un parto. Si el
aborto fuera legal sería una situación rarísima que una mujer muriera por un
aborto.
¿A usted le pasó alguna vez?
–No, por suerte
no, toco madera.
¿Y cómo fue autoformándose para poder realizar abortos más seguros?
–Pasé de la
nada a tener mi propio protocolo. Estoy las 24 horas del día pensando cómo es
el mejor instrumental, el mejor movimiento y la mejor anestesia. Por ejemplo,
la clave de la anestesia –local– es que esperes unos minutos para que haga
efecto, aunque hay médicos que hacen doler a las mujeres adrede. Cuando fui a
la clínica del médico argentino (radicado en Europa) Bernardo Acuña, en España,
vi que hacen el ciento por ciento de las intervenciones con una bomba de
aspiración y eso anda muy bien hasta las 12 semanas. No tarda ni un minuto. En
el caso de la clínica de José Luis Carbonell practican una técnica mixta:
utilizan la aspiración, más pinza o instrumental. Mientras que en la Argentina
los aspiradores que se venden no llegan a tener la presión necesaria y si
quedan restos se produce una hemorragia. Por eso no es usual. Tenés que traer
uno importado y si te lo saca la policía perdés el aparato. Pero andan muy
bien. Eso es lo que se va a usar cuando se legalice.
Actualmente los sectores conservadores remarcan el supuesto trauma post
aborto. ¿Existe?
–El trauma se
da cuando la gente tiene culpa o piensan que se van a morir. A mí me dicen:
“Tengo hijos, quiero vivir para ver a mis hijos”. O sea que tiene que ver con
la desinformación, las dificultades de acceso al médico tratante, con malos
tratos de quien se lo hace y la falta de acceso a técnicas más indoloras o más
rápidas.
¿La clandestinidad habilita que los médicos se ensañen con las mujeres?
–A mí me
comentan que una vez que le están haciendo (el aborto) las empiezan a retar:
“Si abrís las piernas para tener relaciones ahora te la tenés que bancar”, esas
estupideces que no se pueden creer.
¿Qué piensa de los abortos medicamentosos?
–La mayoría de
las que atiendo pasaron por el misoprostol: no es ciento por ciento efectivo.
¿No será que el misoprostol arruina el negocio de los médicos?
–El misoprostol
sólo está mal usado. Tiene que combinarse primero con la mifepristona (RU486),
que es una droga que bloquea los receptores y hace que el embarazo se vaya
desprendiendo. Pero la mifepristinta no se consigue ni en Argentina ni en
Latinoamérica.
¿Receta misoprostol?
–En algunos
casos puntuales, pero con supervisión médica. Tengo que estar presente y con el
teléfono abierto. Y siempre debe usarse en embarazos muy tempranos. También se
dice que el misoprostol es el abortivo de los pobres, porque si tenés un aborto
incompleto ya te pueden atender en un hospital.
¿Las críticas no son porque la vía no quirúrgica independiza a las mujeres?
–No es una
defensa corporativa. Las dos situaciones no tienen ni comparación. Vos entrás a
un consultorio y a la hora te vas con el problema resuelto. No es comparable a
estar quince días con dos o tres ecografías de por medio y bancártela sola en
tu casa. A mí me vienen chicas y me dicen que no quieren ni la hemorragia, ni
que les pase nada. Igualmente, las mujeres tienen que ir al médico en todos los
casos.
¿Las mujeres que se mueren por abortos mal hechos son las más pobres?
–Las pobres son
las que van a un enfermero a que les ponga una sonda para que eso le cause una
infección y les provoque un aborto. Si quedan los restos infectados y se hace
una septicemia cuando consultan ya es irreversible la muerte. También existen
las agujas de tejer, los tallos de perejil, los abortos instrumentales hechos
por cualquiera en cualquier lugar.
En cambio, las mujeres que tienen más de cinco mil pesos...
–Lo hacen en un
quirófano y no corren riesgo porque tienen un médico encima suyo que no va a
hacer macanas. Un aborto de hasta 12 semanas es una práctica menor
absolutamente. Es como ir y arreglarse una muela, es una intervención de muy
baja complejidad. Tardás más en hacerte un té que en salir caminando con un
embarazo de ocho semanas.
¿Cuáles son sus propios límites?
–El tiempo. Yo
estoy técnicamente preparado, pero trato de no hacer más de 12 semanas y nunca
más de 16 semanas. Una cosa es un embrión y otra un feto. Para mí es un límite.
Si fuera un embarazo avanzado tendría miedo, impresión, como cualquier ser
humano.
¿Cuál es el lugar de los varones? ¿Acompañan, pagan, sufren, se borran?
–Están los que
pagan y dan confianza, o los que pagan solamente y dejan a la mujer sola. Hay
varones a los que uno no les ve la cara y otros que quieren ver el consultorio
y la matrícula. Mientras que algunos están asustados o llaman cuarenta veces
literalmente. Los hombres también la pasarían mejor si fuera legal.
A usted se lo
conoce por un video de un operativo de la policía porteña. Pero si la
Metropolitana no tenía jurisdicción, ¿a qué atribuye la difusión televisiva? ¿A
un interés político o a la idea de generar temor?
–Sí, estaban
muy cerca las elecciones del gobierno porteño y venían haciendo algunas cosas
así: sacar manteros, cerrar una farmacia que estaba a la vuelta de mi consultorio
–que vendía misoprostol– entre San Cristóbal y Constitución. Por ahí rompí las
reglas. Nunca pagué coimas.
Es llamativo que se allane un consultorio en zona sur y no en Barrio
Norte...
–Ni hablar. Yo
atendía a muchas extranjeras: peruanas, bolivianas, ecuatorianas, paraguayas y
gente de clase media tirando abajo. La mayoría de las mujeres eran mucamas. Los
pocos casos de clases altas me decían: “No importa la plata, importa que hagas
las cosas bien”. Pero la mayoría eran gente trabajadora. Hay diputadas que han
pagado 18 mil dólares en consultorios de Santa Fe y Callao pero no lo dicen. La
hipocresía es fenomenal, las que tienen la plata se lo hacen y las otras que se
arreglen.
* Apareció en el suplemento Las Doce del diario Página/12 el 11/05/2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario