sábado, 8 de junio de 2013

Cine Club



Operación Masacre
Jorge Cedrón - Rodolfo Walsh
1972

Chasquibum


En este caso lo que estalló fue 
la honestidad periodística.

Resulta que se recalentó la interna gremial entre los docentes... pero entre la enorme mayoría de los maestros de la Provincia de Buenos Aires y un solo gremio ("pero con poca fuerza") sumado a las huestes de Moyano.

La continuidad del paro duró un día más y con "escasa adhesión", según dice los mismos ¿periodistas? del Diario Popular.

Y para perlita de la composición informativa, al ladito nomás cayéndose de la página te encontrás con un título que dice Camioneros (o sea Moyano, o sea el mismo que apoya al gremio minoritario de la noticia de al lado) arrancan con otro conflicto.

Lo que no parece haber es conflicto de intereses entre el redactor y el editor de la sección actualidad gremial del Diario Popular.


viernes, 7 de junio de 2013

Cine club



Tinta Roja
 Carmen Guarini - Marcelo Céspedes
Argentina/Francia
19/3/1998 

  ¡Feliz día del Trabajador de Prensa 
para todos y todas, colegas!

 

miércoles, 5 de junio de 2013

Diseño


No hay nada como poner una ¿noticia?
al lado de la otra para que no se te escape nada.

"Scioli sabe que gana cuando el kirchnerismo lo vapulea por gestos como el de ayer".

Scioli sabe... pero no se lo avisó a su cara.

Mala leche


"Atentos a los comentarios vertidos por diferentes medios escritos y televisivos con relación a la aparición de nuevos productos tendientes a la evasión y/o elusión del plan de congelamiento de precios acordados entre el Gobierno Nacional y las principales cadenas de supermercados, nos vemos en la necesidad de manifestar a la opinión pública algunas aclaraciones que consideramos de interés y que exponen nada más que la realidad".

¿Aumentaron si o no?

contestaron con el corazón.

(Entre tantos otros sitios, aparecido el 5/6/2013 en el Diario Popular)

Como el auto


Imagino el diálogo:

-¿Y cómo es su apellido, señor?
- Como suena. Como el auto.

 No hay nada como una buena definición.

Ser el marido de "nuestra excepcional colabradora por muchos años en temas de jardinería".

O que digan de vos que sos "un hombre ejemplar. Así se lo apreciaba en este diario, en el que nunca trabajó".

O que entre tus "múltiples contribuciones al historial de la música popular rioplatense" se encuentre la bonita página (que no llegaste a escuchar) intitulada un "Tango para Francisco".

Acá tenés las referencias para el Curriculum. 
Elegí la que quieras:





 

martes, 4 de junio de 2013

Dos por uno


(¿Vos decís que el ¿diario? La Nazión le va a 
pagar un dinero para que te cuente 
la verdadera historia de Papel Prensa?)

  

 (Promueve las microfinanzas pero es especialista en gobierno corporativo. O sea.)


La película se llama cobrando por 
formar cuadros para la derecha
Te formatean la bocha
pero te hacen un descuentin con la tarjeta del Club.


Bonus track

 
TN: 20 años de todos ellos.
Montones de películas 
que quieren hacer pasar por noticias
Too Much 


(Fuente: el ¿diario? La Nazión31/5/2013)

lunes, 3 de junio de 2013

Medirse en zancos (La felicidad de la gente V)


Ñuls y Boca jugaron tres veces en una semana. 
Miércoles-Domingo-Miércoles.

El segundo partido de la serie fue televisado por la Televisión Pública. 
Los otros dos por la cadena Fox Sports y el canal 13 del grupo Clarín.

Una medición interesante porque los tres partidos se jugaban en el mismo horario.

El partido que televisó la Televisión Pública fue planteado desde lo previo por la oposición mediática como una maniobra del gobierno nacional para silenciar las denuncias de Giorgio Lanata. 

Sobre el segundo partido de Ñuls-Boca 
por la Copa Libertadores 
no se hizo ningún comentario previo.
Lo transmitían canal 13 y Fox Sports.

Al día siguiente, el Diario Popular publicó esto:



Una regla básica de las comparaciones es que 
los comparados tengan una entidad similar.
(O en su defecto, una aclaración de sentido 
que los equipare).

Esto es: cualquier comparación tiene sentido 
en tanto y en cuanto 
se entiendan los términos de la comparación.

O comparo por mayor o menor cantidad de iguales
O comparo por mayor o menor cantidad de diferentes
(siempre en igualdad de condiciones)

No es el caso de 
Lanata por canal 13 vs. Ñuls-Boca por la Tv Pública
ni de
Fútbol Para Todos vs. Canal 13-Fox Sports

Una medición correcta sería:

Canal 13 vs. Tv Pública el domingo
o
Lanata vs. Fútbol Para Todos (por todos sus canales)
o
Ñuls-Boca por el 13 vs. Ñuls-Boca por la Tv Pública
o
Ñuls-Boca por Fox Sports/Canal 13 vs. Ñuls-Boca por Fútbol Para Todos en todos sus canales

Sin embargo, lo que se intentó instalar fue:
Lanata le ganó al fútbol en la Tv Pública lo que, 
por otra parte, no es cierto.

En ese caso, la comparación correcta 
hubiera debido ser  
la de rango horario similar

Tv Pública vs. canal 13
(¿entre las 21.30 y las 23.30, pongamos?)

Lo que hubiese involucrado a otros programas 
(e incluso, si se quisiera, a otros canales), 
ya que Ñuls- Boca y el programa de Giorgio Lanata empezaron en horarios distintos.

No te midas con el monopolio puesto 
que alterás los datos

viernes, 31 de mayo de 2013

Falló el Simulcop


Muchos nos lo preguntamos desde hace tiempo
¿Qué es lo que quiere hacer Mauri 
con la Ciudad de Buenos Aires?
Finalmente se supo. Y lo publicó el ¿diario? La Nazión:
Una ciudad fantasma. 

Sin límites, sin barrios, sin calles, sin hitos.

Una lista con 22 cortes programados 
de los cuales 16 no se hicieron.
pero aparecen en un mapa.

Un diario que cuenta que si se hicieron 6
pero solo resalta 4
y pierde los otros 2 entre los 16 que no pasaron
pero figuran en el mapa del día después.

Al ¿diario? La Nazión se le rompió el Simulcop 
 pero

¿Y dónde está Wally?

sábado, 25 de mayo de 2013

Las distintas medidas de la verdad



Para diario 'a medida' 
la verdad es que
el aviso tiene bastante espacios en blanco
Podrían haber usado un par de líneas
para explicar
 
quién está primero
y quién segundo
 
cómo es la información qué consideran que necesitas
cuál creen que es la dosis que querés
dónde ubican ellos el justo medio
qué opinan sobre los periodismos extremos
cuánto será lejos

porque una cosa es

la verdad de manera clara
y otra muy distinta
el papel en blanco