sábado, 17 de mayo de 2014

Crisis terminal II



"La responsabilidad de atacar la inflación es del Gobierno y no de los empresarios. Toda América se ubica por debajo de 10% de inflación y es absurdo que Argentina tenga estos niveles. La responsabilidad de atacar la inflación es del Gobierno, no hay ningún libro en que se haga responsable al empresariado".


Jaime Campos
Presidente de la 
Ayer 15/5/2014 en el 

lunes, 12 de mayo de 2014

Recalculando

El pasado 21 de febrero 
Cristina Fernández de Kirchner 
habló al país por cadena nacional.


El sitio web television.com.ar
publicó mediciones de aquella cadena nacional en la televisión abierta que puede verse en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, La Plata y el Gran La Plata.
Según esos datos, de los que el sitio no consigna la fuente,
la transmisión de las palabras de CFK marcó
3.3 por América TV
5.8 por Canal 9
5.2 por Telefé
4.2 por Canal 13 y
0.9 por la Televisión Pública.

En ese mismo link
television.com.ar publica lo que presenta como
lo más visto de ese día 21/2/2014


 Según esa tabla de rating al tope esta(ría)
"Historia del Corazón: Avenida Brasil" con 16.3 puntos.

Sin embargo, 
si la cadena nacional de Cristina era un único programa 
 ¿Por qué desagregar sus puntos de rating? 

La medición correcta debía realizarse midiendo la cadena nacional como un programa único.
Esto es: un programa que sumó todos los puntos de la televisión abierta de ese horario. 
(Los 3.3 de América + los 5.9 de canal 9 + los 5.2 de Telefé + los 4.2 de Canal 13 + los 0.9 de la Televisión Pública).

Es decir: 
lo más visto de ese día fue la cadena nacional de 
Cristina Fernández de Kirchner
con 19.4 puntos.

sábado, 10 de mayo de 2014

Cultura militante


Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de los más de cuarenta millones de argentinos
toma juramento a 
la primera Ministra de Cultura de la Nación de la historia de Argentina
Teresa Parodi
Casa de Gobierno
7 de Mayo de 2014

Crisis terminal

 (Oferta en el catálogo Winery Regalos 2013, aparecido en diciembre pasado) *

"El país está incendiado por la inflación.Trabajen para bajarla a un dígito, si no, no es sano para el país ni para pensar el largo plazo. La inflación está, según distintas estimaciones, entre 20 y 30 por ciento, sólo superada por la inflación de países como Venezuela y Sudán".

-Presidente de Fiat Argentina-
En declaraciones del 21/11/2013

viernes, 9 de mayo de 2014

You Match

La desinformación no tiene como objetivo retacearle información a los receptores.
La desinformación pretende evitar la construcción de sentido.

Existe un convencimiento instalado que supone que desinformar es -solo- no brindar determinada información.

Sin embargo, la estrategia más común mediante la cual los medios desinforman consiste en publicar las noticias en una sección distinta de aquella en la que el público espera encontrarlas.
Otra de las estrategias más usuales de la desinformación es quitarle perspectiva a las noticias para que el público no pueda discernir la magnitud de aquello de lo que se está enterando. Así, lo que los medios hacen es quitar de la noticia un elemento conocido que sirva de referencia o permita dimensionar el objeto nuevo que aparece en la información.
Como cuando un arqueólogo pone un objeto común, como un celular o un encendedor, al lado de un nuevo hueso hallado para que al fotografiarlo quede registrada la escala del hallazgo.

¿Y cómo le quitan perspectiva a las noticias? 
 Cuando precisan un dato, aclaran las fuentes de una encuesta o puntalizan que el dato es válido para determinado lugar o explican un rango de medición. 

Todas esas construcciones aclaratorias de la información principal hacen las veces de letra chica del contrato de lectura entre el medio y el público. Por supuesto que sin anoticiar al público de que esa precisión es una letra chica. 

De ese modo una aclaración -que en principio ayudaría a precisar una información- en lugar de aportar luces oscurece. 
Y un "asterisco aclaratorio" bajo una infografía o un cuadro se transforma en una  herramientas desinformadora. 
 
Tomemos como ejemplo 
el uso de "asteriscos aclaratorios" utilizados en
el sitio web Televisión.com.ar


Allí,
como puede verse en la Imagen 1, 
bajo el cuadro titulado "En Competencia" el asterisco dice:
"Se computan solo los bloques horarios (de 15 minutos) que los programas compiten entre sí".


(Imagen 1)


Ese asterisco esconde lo siguiente:
Si los programas se cruzan un solo bloque, hay que pensar que no están queriendo competir entre sí. 
En ese punto 
¿cuál sería el sentido de la comparación? 
Si tienen un breve espacio compartido 
en el horario de emisión
¿Por qué pensar que el televidente elige entre uno y otro?
¿Y si el televidente ve los dos programas?
¿Dónde se plantea la comparación ausente entre cada uno de los programas y los competidores con los que dirime el resto del horario de la emisión?
¿Quedan fuera de competencia entre sí dos noticieros que se miran con una hora de diferencia siendo que debieran compararse como contenidos que confrotan por el mismo público?


(Imagen 2)


En la Imagen 2, el asterisco que hay bajo el cuadro Ranking de Fútbol dice:
"Se contemplan solo canales de aire".

Lo que el asterisco esconde es:
No existe comparación posible porque el emisor de todos los partidos es el mismo: Fútbol para Todos. Los partidos no compiten entre sí. Y cualquiera sea el canal por el que se emita, la tanda publicitaria es pautada 
por el mismo emisor.
¿Cuál sería el sentido de rankear los partidos?
¿Qué es lo que habilita suponer que 
porque un equipo tiene más o menos puntos, cambiándolo de canal ese rating variará?
¿Por qué no se suman las mediciones de un mismo partido por diferentes canales, de aire, de cable o digitales por aire si al rating dividido de todos modos lo capitalizan el mismo emisor y los mismos anunciantes?

(Imagen 3)


La Imagen 3 muestra
la medición de varios programas juntos en horarios similares.
Aquí puede verse como el programa 678 gana su horario con cierta comodidad.
Sin embargo, no aparece ganando ningún comparativo, ni se hace mención a su puntaje.
Inclusive en ausencia de otro programa similar podría afirmarse que gana su rubro por ausencia de competencia.

Hacer coincidir todo el tiempo lo que se quiere mostrar con lo que se ve. Una suerte de hologramía de informaciones. A veces transparencia. A veces teatro negro. Siempre sin avisar. De eso se trata la desinformación. You Match.

jueves, 1 de mayo de 2014

Sindicalismo y vandorismo

"Este libro fue inicialmente una serie de notas publicadas en el semanario 'CGT' a mediados de 1968. Desempeñó cierto papel, que no exagero, en la batalla entablada por la CGT rebelde contra el vandorismo. Su tema superficial es la muerte del simpático matón y capitalista de juego que se llamó Rosendo García, su tema profundo es el drama del sindicalismo peronista a partir de 1955, sus destinatarios naturales son los trabajadores de mi país.

La publicitada carrera de los dirigentes gremiales cuyo arquetipo es Vandor tiene su contrafigura en la lucha desgarradora que durante más de una década han librado en la sombra centenares de militantes obreros. A ellos, a su memoria, a su promesa, debe este libro más de la mitad de su existencia.

En el llamado tiroteo de La Real de Avellaneda, en mayo de 1966, resultó asesinado alguien mucho más valioso que Rosendo. Ese hombre, el Griego Blajaquis, era un auténtico héroe de su clase. A mansalva fue baleado otro hombre, Zalazar, cuya humildad y cuya desesperanza eran tan insondables que resulta como un espejo de la desgracia obrera. Para los diarios, para la policía, para los jueces, esta gente no tiene historia, tiene prontuario; no los conocen los escritores ni los poetas; la justicia y el honor que se les debe no cabe en estas líneas; algún día sin embargo resplandecerá la hermosura de sus hechos, y la de tantos otros, ignorados, perseguidos y rebeldes hasta el fin.

La publicación de mis notas en 'CGT' mereció algunas objeciones, en particular de ciertos intelectuales vinculados al peronismo. Existía según ellos el peligro de que la denuncia contra un sector sindical fuese instrumentada por la propaganda del régimen contra todo el movimiento obrero. Se mencionaban precedentes: cinco días después del episodio de Avellaneda, 'La Prensa' había publicado un editorial titulado 'Entre Ellos', que exhalaba ese odio inconfundible, a veces cómico, que profesa contara la clase trabajadora en general. Toda una cadena de editoriales posteriores, entre los que pueden señalarse los del 17 de mayo de 1967 y 20 de marzo de 1968, reflejaron la inquietud del diario ante el estancamiento del proceso judicial y su aparente deseo de que se llegara a esclarecer la verdad y sancionar a los culpables. Me encontraba pues en peligro de coincidir con  'La Prensa', cosa grave.

Supongo que los hechos ulteriores habrán disipado ese temor. Bastó que esta investigación efectivamente aclarara lo sucedido para que la avidez de justicia de 'La Prensa' se aplacara y el editorialista se dedicase a la lucha contra la garrapata y la vinchuca, o a graves reflexiones sobre 'Doce hombres para colocar un foco', cuando alcanzan trescientos tontos para escribir un diario.

El silencio de esta campaña [Con excepción de una nota aparecida en 'Primera Plana'] prueba que el interés real de ese periodismo era mantener el misterio que borrara las diferencias 'entre ellos'. Cuando resultó que 'entre ellos' no estaban solamente algunos 'dirigentes gremiales adictos a la tiranía depuesta', sino la policía, los jueces, el régimen entero, el desagradable asunto volvió al archivo.

Quedaba todavía una punta de objeción, que se expresaba así: Vandor, con sus errores y sus culpas, era de todas maneras un dirigente obrero; el tiroteo de La Real, un episodio desgraciado.

Si alguien quiere leer este libro como una simple novela policial, es cosa suya. Yo no creo que un episodio tan complejo como la masacre de Avellaneda ocurra por casualidad. ¿Pudo no suceder? Pero al suceder actuaron todos o casi todos los factores que configuran el vandorismo: la organización gangsteril; el macartismo ('Son troskistas'); el oportunismo literal que permite eliminar del propio bando al caudillo en ascenso; la negociación de la impunidad en cada uno de los niveles del régimen; el silencio del grupo sólo quebrado por conflictos de intereses; el aprovechamiento del espisodio para aplastar a la fracción sindical adversa; y sobre todo la identidad del grupo atacado, compuesto por auténticos militantes de base.

El asesinato de Blajaquis y Zalazar adquiere entonces una singular coherencia con los despidos de activistas de las fábricas concertados entre la Unión Obrera Metalúrgica y las cámaras empresarias; con la quiniela organizada y los negocios de venta de chatarra que los patrones facilitan a los dirigentes dóciles; con el cierre de empresas pactado mediante la compra de comisiones internas; con las elecciones fraguadas o suspendidas en complicidad con la secretaría de trabajo. El vandorismo aparece así en su luz verdadera de instrumento de la oligarquía en la clase obrera, a la que sólo por candor o mala fe puede afirmarse que representa de algún modo.

Restaba un último argumento: Vandor estaba muerto, no podía ganar siquiera una elección en fábrica, ocuparse de él era agrandarlo. Este reproche ingenuo omitía el punto esencial, a saber, que el poderío de Vandor no dependía ya de las clases obreras, sino del apoyo del gobierno y las cambiantes tácticas de Perón. Sin movilizar a su gremio, sin un solo acto de oposición real, Vandor había recuperado a fines de 1968 toda su influencia, embarcaba a más de cuarenta sindicatos en una campaña de 'unidad' y ha vuelto a ser en 1969 el principal obstáculo para una política obrera independiente y combativa.

En la reconstrucción de los hechos que narro en este libro conté con la ayuda de los sobrevivientes Francisco Alonso, Nicolás Granato, Raimundo y Rolando Villaflor, y de su abogado defensor Norberto Lifschitz. La investigación en sí fue breve y simultánea a las notas. Cuando apareció la primera el 16 de mayo de 1968, ignorábamos aún los nombres de los ocho protagonistas 'fantasmas' que la policía y los jueces no habían conseguido identificar en dos años (ahora han pasado tres). Nueve días más tarde los tuve en una conversación que grabé con Norberto Imbelloni, integrante del grupo vandorista. Número a número los invité desde el semanario a presentarse y decir la verdad, designándolos por iniciales. Mi intención no era llevarlos ante una justicia en la que no creo, sino darles la oportunidad, puesto que se titulaban sindicalistas, de presentar su descargo en el periódico de los trabajadores. Ninguno atendió esa advertencia. Si con alguno he cometido error -cosa que no creo-, no ha sido por mi culpa. No hay una línea en esta investigación que no esté fundada en testimonios directos o en constancias del expediente judicial.

No quise molestarme en cambio en presentar al juez doctor Llobet Fortuny la cinta grabada y el plano con anotaciones de puño y letra de Imbelloni, que constituían una prueba material. Por una parte, no era mi función. Por otra, tenía ya en mis manos una fotocopia del expediente que es en cada una de sus quinientas fojas una demostración abrumadora de la complicidad de todo el Sistema con el triple asesinato de La Real de Avellaneda.

Al relato de los hechos aparecido en el semanario 'CGT', he agregado un capítulo que resume la evidencia disponible; otro sobre sindicalismo y vandorismo, que aporta un encuadre necesario aunque todavía imperfecto.

Las cosas sucedieron así:"



Rodolfo Walsh
Noticia Preliminar
¿Quién mató a Rosendo?
Ediciones de la Flor
Buenos Aires, 1984